Investigación revela un giro de US$200.000 desde un fideicomiso narco a José Luis Espert
Un documento incorporado a un expediente en tribunales de Texas consigna una transferencia de US$200.000 al economista y actual diputado José Luis Espert. El dinero habría partido de un fideicomiso ligado al empresario Federico “Fred” Machado, detenido en Argentina y requerido por la justicia estadounidense por narcotráfico y fraude.
La relación entre José Luis Espert y Federico “Fred” Machado, un empresario rionegrino acusado en Estados Unidos de narcotráfico, fraude y lavado, vuelve a quedar en el centro de la escena. Una contabilidad clandestina, validada como prueba por fiscales federales de Texas, revela que el 1 de febrero de 2020 se registró un “wire out” (egreso) por US$200.000 con destino al diputado de La Libertad Avanza.
El documento forma parte del expediente que derivó en la condena de 16 años de prisión a la empresaria estadounidense Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y administradora del fideicomiso Aircraft Guarantee Corp, utilizado como pantalla para operaciones fraudulentas con aeronaves. Machado, detenido en Viedma, espera una resolución de la Corte Suprema sobre su extradición a EE.UU.
Consultado, Espert no respondió, mientras que Machado y su abogado evitaron comentarios. Sin embargo, el hallazgo ya motivó una denuncia por lavado de activos en San Isidro presentada por el dirigente Juan Grabois, que quedó en manos del juez Lino Mirabelli y el fiscal Rodolfo Domínguez.
Los fiscales texanos estiman que el fraude con aviones fantasma ascendió a US$350 millones. Parte de esos fondos habrían sido canalizados a través de transferencias como la que figura a nombre de Espert. El registro refuerza las sospechas de que Machado fue el principal aportante a la campaña presidencial del Frente Despertar en 2019, en la que el economista utilizó aviones y vehículos provistos por el empresario.
Más allá de que la fiscalía estadounidense no incluyó a Espert entre los acusados —el foco estuvo en los organizadores del esquema—, el hecho de haber recibido fondos de origen ilícito podría encuadrar en lavado de dinero. El diputado, que en 2019 terminó sexto en las presidenciales, ya había sido señalado por exintegrantes de su espacio por supuestas irregularidades en el financiamiento.
El vínculo entre ambos, negado o minimizado por Espert en reiteradas oportunidades, se torna cada vez más difícil de desmentir a medida que surgen nuevas evidencias. Ahora, con la transferencia documentada en un expediente judicial norteamericano, la presión sobre el economista liberal crece en medio de la campaña electoral bonaerense.